logoCesfam Gestión de Caso logogestion

Calculadora ECICEP

La Gestión de Caso es una prestación clínica orientada al seguimiento y acompañamiento personalizado de personas en situación de multimorbilidad compleja, principalmente del grupo G2 y G3. Su objetivo es:

  • Facilitar el acceso oportuno a la red de salud.
  • Aumentar la adherencia terapéutica.
  • Reducir las hospitalizaciones evitables.
  • Mejorar la calidad de vida y autonomía de las personas.


  • Esta prestación implica la elaboración de planificación, coordinación, activación de recursos, facilitación de accesos y registro estructurado del cuidado, en base a un Plan de Cuidados consensuado. Tiene una duración menor a seis meses, desarrollándose a través de controles presenciales, seguimientos remotos y coordinación intersectorial. Las prestaciones tienen un rendimiento de 20 a 30 minutos, pudiendo ser realizada por cualquier técnico o profesional del sector involucrado en el cuidado o pertinente a la condición del usuario. Vale decir, no se limita al equipo cabecera, pudiendo intervenir: podólogas, matronas, dentistas, psicólogas, kinesiólogos, etc. Además, cualquier funcionario puede iniciar la gestión del cuidado.

    👤 ¿Quién es el Gestor de Caso?

    Existe un gestor de caso a nivel de cada sector cuyo objetivo es supervisar y coordinar el cumplimiento del plan de gestión de caso.

    👤 ¿ Gestor de caso comunal?

    Enfermero Gestor del cuidado cuyo rol es monitorear el plan de cuidado, realizar seguimientos presenciales o remotos, gestionar derivaciones y activar la red comunitaria y de especialidades, en conjunto con los gestores de cada sector.

    👤 ¿Quién inicia una Gestión de Caso?

    • Es un profesional o técnico del CESFAM, asignado por el equipo de sector. • Puede ser enfermer@, médic@, trabajador(a) social, psicólog@, matron@, dentista, kinesiólog@, podólog@, entre otros.

    Ingresos consideran a prestación Gestión de Caso:

    ✅ Egreso, si quienes están en el plan de cuidados presentan los siguientes hitos: